INFLATOCOOKBOOK (1971), DE ANT FARM
Páginas interiores (A3 plegadas, 18 A4, 1 A5) encuadernadas facilitar actualizaciones de posibles reediciones. Inflatocookbook (1971) de Ant Farm.
From: Emilia Del Sol Muñoz Mera
Subject: Inflatocookbook by Ant Farm
Jul 31, 2018, 3:53 PM
Querida Ariel
A fines de 1970 en Sausalito, California, Chip Lord, Curtis Schreier, Andy Shapiro, Hudson Márquez, Doug Hurr y Doug Michaels, agrupados en el colectivo Ant Farm, publicaron¡n The Inflatocookbook, un manual de arquitectura escrito, diseñado y elaborado en colaboración de Sylvia Oreyfus, Charley Tilford y Sotiti Kitrilakis.
Son 30 hojas sueltas (11 A3 plegadas, 18 A4, 1 A5) de diferentes tipos de papel, encuadernadas en rama para facilitar actualizaciones en posibles reediciones. Sólo cuatro páginas se imprimieron en color, y en su portada se usaron serigrafía y estampado a mano; la imprenta a cargo de los 2.000 ejemplares de la primera edición con sobrecubierta en vinilo y una fuerte carga manual, fue Rip-Off Press de San Francisco. Se vendieron a US$3 (alrededor de US$20 de hoy) y eran distribuidos por correo.
El manual contiene instructivos para fabricar cúpulas neumáticas y estructuras flexibles. Organizada en secciones como Truckin’ University, Idea Plumbing, Good Taste Tirematics, Hy-Tek, Raspberry Ejercicios y la Serpiente más Grande del Mundo (un centro multimedia psicodélico, inflable y colorido) incluye especificaciones técnicas comunicadas a través de superposiciones gráficas, cortes y collages que combinan texto, dibujos y fotografías.
Este manual buscaba llegar a una audiencia amplia y variada. Su formato respondía a la lógica de hágalo usted mismo y recurría a extractos del catálogo de proveedores de materiales, además de listados con productos tanto nuevos y reciclados. El colectivo tomó como referencia Tensile Structures Volume One, Pneumatic Structures de Frei Otto (1967) y otros recetarios como el Whole Earth Catalog (1968) de Stewart Brand y los Domebooks (1970) de Lloyd Khan.
En sus páginas se animaba a los usuarios a tomar el control de su entorno para crear estructuras que podían albergar distintas funciones: como espacios donde celebrar festivales, conferencias, talleres y reuniones. “Nuestro intento fue recopilar información y habilidades aprendidas en el proceso y presentarlas en un formato de fácil acceso”, dijeron sus autores.
Impulsados por las ideas anti sistémicas de la época y con el objetivo de cuestionar los principios estándar de la construcción, Ant Farm desarrollaron y divulgaron estructuras que no podían ser descritas mediante las tradicionales representaciones arquitectónicas de planta y sección.
¡Saludos!
Emilia
Infaltocookbook (1971) de Ant Farm, 30 hojas sueltas (11 A3 plegadas, 18 A4, 1 A5) de diferentes tipos de papel, encuadernadas en rama para facilitar actualizaciones o reemplazos en posibles reediciones. La publicación es parte de la colección de la FUNDACIóN DE ARQUITECTURA FRáGIL.