UOMOUOVOSFERA (1969) DE UGO LA PIETRA
From: Elinor Neiman
Subject: La Uomouovosfera de Ugo La Pietra
Jan 02, 2025, 11:27 AM
¡Hola! Te envío el texto que escribí y algunas imágenes sobre La Pietra.
Saludos,
Elinor Neiman
Uomouovosfera, Ugo La Pietra, 1969. Fotografía en blanco y negro, en papel brillante de 310 × 300mm, titulado y fechado por el reverso con el sello de archivo “Ugo La Pietra”, Milan 1969 © Archivo Fundación de Arquitectura Frágil.
La Uomouovosfera (hombre-huevo-esfera) diseñada por el arquitecto italiano Ugo La Pietra era una burbuja semitransparente construida en metacrilato opal. Acondicionada con bombas de aire y líquido para permitir su ocupación, La Pietra la definía como un espacio interior de “descompresión y aislamiento” del entorno urbano. La materialidad de la esfera era clave para cualificar la “inmersión” que proponía la obra: su ocupante perdería “todo vínculo con el exterior, mientras que desde afuera era visible”.
La obra fue parte de la serie de inmersiones realizadas por La Pietra entre 1967 y 1969: objetos que promovían una experiencia individual para redefinir la percepción del entorno, ajustando fenómenos lumínicos, sonoros, visuales y táctiles para revelar una nueva situación. A propósito de esto, el propio La Pietra dijo: “Dentro de este espacio se eliminan los parámetros a través de los cuales estamos acostumbrados a vivir y operar. Es decir, no hay arriba, abajo, derecha ni izquierda, por lo que no hay referencias. Se pierde el equilibrio que normalmente estos factores garantizan; es un lugar desequilibrante”.
Tras mayo del ’68 el movimiento estudiantil europeo comenzó a adquirir mayor repercusión en Italia. Ya existía frustración respecto a las universidades italianas, consideradas elitistas e incapaces de hacer frente a la demanda creciente por vacantes producida por el auge económico de la posguerra. Cuando ese malestar aumentó, los movimientos de protesta estudiantiles italianos –donde se inscribía el trabajo de La Pietra– desafiaron a las institucionalidad demandando mayor igualdad y una reorganización del sistema educativo y social.